viernes, 22 de noviembre de 2013

sena Buga


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de la 
enseñanza de programas técnicos y tecnológicos.
En 1957 Rodolfo Martínez le propuso al entonces ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román, desarrollar un instituto de enseñanza laboral técnica, inspirado en el SENAI de Brasil.
El proyecto vio la luz mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, durante el gobierno de la Junta Militar, tras la renuncia del dictadorGustavo Rojas Pinilla. Sus funciones eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.1
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza París.[cita requerida]
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.2
El SENA pasó de ofrecer 1,1 millones de cupos en el 2002 a un poco más a de 7,9 millones de cupos en 2009, y en el 2010 llegará a cerca de los 8 millones de cupos.3
En 2004 se crearon siete nuevas sedes regionales autónomas y con presupuesto propio enAmazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. De igual manera, se creó la regional Cundinamarca, independiente de la de Bogotá.El Sena cuenta con más 3.600 alianzas suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales y académicas con 267 sedes de formación del SENA y 362 áulas móviles que recorren el país impartiendo conocimientos en los rincones más apartados de Colombia.
Con estos mismos objetivos de ampliación de cobertura y atención a más colombianos, de 2002 y el 2010, la Entidad invirtió en la construcción y remodelación de 52 sedes, como las adelantadas en Cazucá (sur de Bogotá), Tumaco, Leticia, Sincelejo, Quibdó, Puerto Leguízamo, Inírida, Puerto Carreño, Guapi y Tolú.3